Mostrando las entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas

2 de noviembre de 2015

Calaverita literaria



Como parte del especial de Día de Muertos, hoy les traigo una calaverita literaria, que es una tradición mexicana que tiene muchos, muchos años de antigüedad, donde las personas escriben pequeños poemas, generalmente con un tono burlón y satírico, donde el tema principal es la Muerte (como personaje) que viene a llevarse a alguien y cómo podemos burlarla.

Dentro de estas festividades, yo le voy a dedicar mi calavera a una muy querida amiga, que espero la disfrute mucho. Con mucho cariño para Gwen, de Palomitas para leer un libro.


Estaba la calaca flaca muy contentita
porque ese primer lunes de mes tendría una nueva víctima.
Ya había comprado flores y hasta pan había preparado,
para recibir con mucho gusto a su nuevo invitado.

Cuando terminó con los preparativos y acabó de barrer,
decidió arreglarse para ir a buscar a Gwen.
Llegó y le dijo: "Pequeña, soy la Muerte y te vengo a llevar",
pero Gwen se dio la media vuelta y le dijo: "No vengas a fastidiar".

La flaca se quedó helada, "¿Es que no sabes con quién estás hablando?",
pero Gwen se giró y se limitó a verla de lado.
"Sé muy bien quién eres y lo que quieres lograr,
pero temo que a mí no me podrás llevar.
Tengo familia y un hogar que atender,
además de que aún no termino de lavar y tender.
He leído muchos libros sobre muertes y asesinatos,
así que si te me acercas, te suelto un palazo".

La Muerte estaba blanca, no se lo podía creer.
Esa muchacha no quería irse, ¿y ahora que podría hacer?
"Bueno, vale, no te llevo, pero hagamos un trato las dos.
Yo te dejo con vida si tú me cocinas un buen arroz".

Y así fue como la flaca se sentó a la mesa de Gwen,
y se pusieron a platicar de libros y de un tal Dexter.
Cuando ya se hacía noche, la Muerte se tuvo que ir,
pero quedó de regresar en un año, ¡qué bien se comía ahí!


Hasta aquí la calavera, espero les haya gustado y se pasen por los demás blogs que estarán subiendo sus calaveritas el día de hoy:


1 de noviembre de 2015

La leyenda de las bolas de fuego


¡Hola chicos! El día de hoy y mañana les traeré una leyenda y una calaverita mexicana, ¡pero no sólo yo! Varios de mis amigos nos hemos unido para que ustedes puedan disfrutar de muchas leyendas, muchas calaveritas literarias y muchas cosas relacionadas con el miedo, Halloween y el Día de Muertos.

Así que estén al pendiente y sigan el link al final para descubrir más de estas escalofriantes y ancestrales leyendas... ¡Y feliz Día de Muertos!


Desde que llegué a vivir a la ciudad de Toluca, en el Estado de México, he escuchado leyendas sobre las brujas. A veces dicen que se ven a lo lejos como enormes bolas de fuego que "bailan" sobre los cerros; otras, dicen que se quitan los brazos y piernas y los esconden en una bolsa, tras lo cual se convierten en guajolotes plateados o negros y que se alimentan de la sangre de bebés y niños pequeños.

Pero entre todas estas historias, hoy les quiero contar esta leyenda de San Luis Mextepec, una comunidad ubicada a sólo unos minutos de la ciudad de Toluca, perteneciente al municipio de Zinacantepec. Además de los mariscos, esta población se ha llenado de fama por estos seres maléficos y voladores que han provocado temor de poblaciones vecinas.

Esta leyenda la he tomado de una publicación del Sol de Toluca; se las dejo a continuación:

Cada vez que pasábamos cerca del cerro de San Luis Mextepec, mis papás me decían: "Mira hijo, ahí bailan las brujas en la noche, después salen y se van a buscar recién nacidos para chuparlos, así han muerto muchos niños".

Por las noches, antes de dormir, observaba el cerro desde mi casa y en algunas ocasiones se dejaban ver bolas de fuego. Pese a ello, me negaba a creer estas historias, hasta que en una ocasión ocurrió algo realmente terrorífico.

A unos metros de mi casa, un matrimonio tuvo su primer bebé. Acompañé a mi mamá a ver al niño recién nacido, pues la vecina era muy allegada a la familia.

- Ay, vecina, qué bonito está su niño -decía mi madre.

- Sí, nos va alegrar el hogar, aunque me preocupa que mi esposo trabaje en la noche -dijo.

- ¿Y porqué? -preguntó mi mamá.

- No creo mucho, pero dicen que las brujas buscan a los niños recién nacidos. Ya me recomendaron colocar unas tijeras en la almohada o un espejo, y poner en la puerta varas de espinas por si acaso llegase a querer entrar la bruja. Pero no sé si hacerlo...

- Pues como usted vea -le respondió mi mamá, sin saber muy bien qué aconsejarle.

Al día siguiente de esa plática, mi mamá se encontró en la calle a la señora con el niño en brazos y estuvieron hablando de varios temas, hasta que de pronto le contó:

- Anoche no dormí nada. Fíjese que escuché unos ruidos extraños en la azotea, como que las tejas se movieron y sonaba como que algo volaba. Abracé a mi pequeño y entonces empezaron a arañar la ventana. No pude ni pegar el ojo. 

- ¿Y ya puso las tijeras en la cuna? -le preguntó mi mamá.

Pero la vecina todavía no confiaba en esas supersticiones y no sabía qué hacer. 

Pasaron varios días y no volvimos a saber de la vecina, hasta que días más tarde, en la madrugada, escuchamos unos gritos horribles.

- ¡Mi hijo, mi hijo! -exclamaba desesperada mi vecina-. ¡Lo mató la bruja! ¡Me lo mató la bruja! -decía llorando.

Salieron mis padres y corrieron a la casa de mi vecina para ver qué pasaba. Sólo escuché que dijo:

- Entró por la ventana, era una mujer horrible. Al verla, me quedé pasmada, no me podía mover. Sólo vi cómo tomó a mi hijo de mis brazos y lo chupó. Yo no me pude mover. Después lo dejó en mi cama y salió volando. Su rostro era aterrador. Todavía salí y la vi parada en mi techo, le aventé una raja de madera, pero no le hizo nada.

Al regresar mis padres a la casa, comentaron:

- Pobre vecina, su primer hijo y murió de esta forma. Malditas brujas. Y esas vienen de San Luis Mextepec.

Al día siguiente, sepultaron al pequeño. Antes de que fuera enterrado, sus padres pidieron por el descanso del niño, pero también maldijeron a la bruja responsable de la tragedia.

31 de octubre de 2015

¡¡¡Feliz Halloween!!!


Espero que tengas una noche escolofriantemente divertida y que te la pases sensacional. ¡Feliz Noche de Brujas!


Creepypastas y cuentos de miedo para esta noche de brujas


Si te gustan las historias de miedo, entonces no te pierdas estas pequeñas historias que te pondrán los pelos de punta. Te dejo una selección de los mejores creepypastas en español que andan circulando por la web. ¡Que los disfrutes!

1. El usuario g00gle_240394, de Dracko



4. Abandonado por Disney, de Tubbiefox

5. Por favor, abre la puerta, de nameless nameless ab_yzx

6. Lluvia de castigo, de CP






Y si lo tuyo son más los cuentos de miedo, te recomiendo estos relatos de grandes autores:

1. La gallina degollada, de Horacio Quiroga

2. La pata de mono, de W.W. Jacobs

3. Casa tomada, de Julio Cortázar

4. La caída de la Casa Usher, de Edgar Allan Poe

5. La multitud, de Ray Bradbury





29 de octubre de 2015

20 ideas de disfraces para Halloween y Día de Muertos


Lo sé, a veces se viene la fecha y cuando menos vemos no tenemos ni idea de qué disfrazarnos o, peor aún, no tenemos dinero para comprar un disfraz. ¡Pero no te apures!

Aquí te traigo 20 ideas fáciles y económicas que puedes aplicar en Halloween y Día de Muertos para verte genial sin tener que invertir mucho dinero.

1. Beyoncé
Un leotardo de maga larga, medias negras, zapatos de tacón y el peinado hacia atrás son básicamente los únicos elementos que necesitarás. Eso sí, al leotardo tendrás que cortarle una de las mangas.
 2. Personaje de circo
Maquillaje blanco, negro y rojo, junto con ropa del mismo color, hará que tengas un aspecto de personaje de circo gótico, ya sea un mimo o un maestro de ceremonias.


 3. Daenerys
¿Tienes ropa vieja y gastada pero no quieres ser un zombie? Entonces un look de princesa perdida podría funcionar. El maquillaje es muy básico y natural, pero recuerda que las botas y el cabello blanco son indispensables.

 4. Daphne
Uno de los disfraces más sencillos que encontrarás es este: el maquillaje es muy básico, y sólo necesitarás un vestido y zapatos morados, así como una mascada verde lima y la banda del pelo.

 5. Daria
Si tu estilo es más de "bad girl" no tendrás problema en hallar estos elementos en tu armario: playera amarilla, chamarra verde, falda y botas negras, entre más roquero mejor. ¡Los lentes se los puedes pedir a alguien de tu familia si no usas!


 6. Emoji
¿Rápido y económico? Vístete de negro y haz un emoji en una cartulina amarilla. Puedes atorarlo con un poco de elástico para que no se mueva de tu cara en toda la noche, como si fuera una máscara.


 7. Felinos
Vístete de negro y complementa tu look con un buen maquillaje gatuno. Si puedes conseguir o hacer unas orejas y una cola, aún mejor; un poco de cartulina negra para las orejas y un listón con un cascabel para el cuello y estarás perfecta.


Aunque si lo tuyo es más "perruno" intenta de hombre lobo: déjate la barba a lo loco y esponja tu cabello:
8. Tributo
Conviértete en un tributo de tu distrito favorito. Sólo necesitas pantalones caqui o militares, botas negras, playera negra y una chamarra de cuero. Si puedes conseguir una mochila naranja y algún arma de juguete, como un cuchillo o un arco con flechas, ¡mejor!
  9. Marilyn Monroe
Un clásico de clásicos. Sólo necesitas un vestido de falda amplia blanco y zapatos blancos. El maquillaje es algo más complejo pero encuentras tutoriales en YouTube. Eso sí: ¡la peluca es muy necesaria!

  10. Mavis
Más fácil imposibke: vestido negro largo, mallas negro con rojo, tenis rojo, y sombras y lápiz labial negro... 

11. Muert@ en vida
Vístete de negro, ponte una gruesa base de maquillaje o corrector blanco, sombras negras y sigue el diseño de la boca con ayuda de tu delineador negro. Si logras conseguir una peluca negra larga, estará padrísimo.


 12. Saw
Es bastante sencillo, en especial para los hombres que tienen traje (las mujeres lidiarán un poco con eso); sólo necesitas conseguir un moño y pañuelos rojo y enfocarte en el maquillaje (encuentras tutoriales en YouTube). Recuerda que las mejillas y la boca son clave.


13. Error: no se encontró el disfraz 
que estaba buscando
¿Así que el maquillaje y las manualidades no son lo tuyo? Entonces esta es tu mejor opción: consigue una camisa blanca y pinta sobre ella con marcador:
Error 404: disfraz no encontrado.


14. Sushi
Si la creatividad es lo tuyo, ser sushi te viene como anillo al dedo. Vístete de blanco y negro (como en la foto), consigue un cojín rojo o rosado y amárratelo con un cinturón o una cinta.


 15. Taylor Swift
¿Sin tiempo para maquillajes complicados? Busca un vestido vintage en tu armario, unos tacones altos, labios rojos y ojos delineados. Eso sí, tu cabello deberá ser rubio, ya sea natural o con peluca.


 16. Uvas
Más simple,imposible: péguense globos verdes y morados por todo el cuerpo. Si consiguen hojas para la cabeza, mejor (puedes hacerlas con papel).


17. Vampiro
Un gran clásico que no pasa de moda. Necesitarás una buena base blanca, ojos en negro y rojo, labios oscuros y algo de sangre falsa. Búscate una tela negra para hacerte una capa y ve vestido todo de negro.


 18. Vilma
Otro básico muy fácil de lograr. Consigue un vestido blanco que puedas cortar como en la foto, un collar de perlas corto o una gargantilla, y hazte un chongo hacia arriba. ¡Zapatos no permitidos!


 19. Personaje de American Horror Story
Consigue pura ropa blanca (de preferencia algo con capucha), y maquíllate como se muestra a continuación:

 20. Zombie cat
Los zombies nunca pasan de moda, así que puedes darle un giro esta vez y ser un "gato zombie" con este increíble maquillaje. Si consigues unos pupilentes blancos como en la foto, se verá aún mejor.


27 de octubre de 2015

Ideas para Día de Muertos (decoración, qué comer, cómo disfrazarte)


El Día de Muertos es una tradición mexicana que en los últimos años se ha ido extendiendo por el mundo, gracias a que sus colores y algarabía han llamado la atención de los extranjeros.

Aunque se celebra en varias partes del país, suele ser en el centro de la República Mexicana donde está más arraigada esta tradición, que se manifiesta de múltiples maneras y con distintos matices.

El renacimiento del Día de Muertos como festividad se debió en gran parte a que los mexicanos que vivían en Estados Unidos querían retomar sus tradiciones, y comenzaron a celebrar en ese país los días 1 y 2 de noviembre.

Pronto los americanos quedaron encantados con esa fiesta tan llena de color, sabor, música y tradición, y tomaron los elementos más representativos para integrarlos al Halloween a través de disfraces, comida y decoraciones.

Hoy en día, podemos encontrar cada vez más productos y elementos en los supermercados y tiendas para celebrar una fiesta con temática del Día de Muertos. Así que si quieres algo diferente, divertido y más alegre este año, estas ideas podrían ayudarte.

La decoración

Uno de los aspectos más importantes es la decoración, ya que es la que sienta el ambiente. Te aconsejo comprar mucho papel picado con temática de Día de Muertos, ¡entre más colores, mejor! Si no venden papel picado cerca de ti, hay tutoriales en internet que te enseñan cómo hacerlo, pero deberás tomártelo con calma.

Recuerda que los colores del Día de Muertos suelen ser vivos y alegres, como verde, azul, rosa, morado, amarillo y naranja. En internet puedes hallar muchas opciones de papelería que tú puedes simplemente imprimir y utilizar en casa.


Otro elemento indispensable son las velas y las flores de cempasúchil; ambos elementos importantes de las ofrendas mexicanas. Si quieres poner un altar, puedes investigar un poco en internet sobre los niveles y sorprender a tus amigos con tus conocimientos. ¡No olvides añadir un poco de incienso!


También puedes ponerte creativo y aprovechar los elementos comunes para sacarles provecho. Pintar unas calaveras y catrinas en unas lámparas de papel, cucharas o platos, en calabazas o globos, o meter las flores dentro de una calabaza son algunas opciones:


Otra opción es crear una o varias plantillas de madera (te las puede hacer un carpintero o incluso las puedes hacer tú usando cartón y cortando con un exacto). Éstas las puedes pintar y colocar en la mesa de comida y postres, o hacer algunos adornos como coronas y guirnaldas que puedas colgar por el lugar:


La comida

Hay muchas opciones que puedes hacer para que tu mesa luzca bien con la temática. Lo principal es que haya pan de muerto y chocolate caliente, ya que son dos platillos típicos de la época:


Por supuesto, las calaveritas de chocolate y/o azúcar, son otro elemento que no puede faltar. Ya sea que las consigas con los nombres de tus invitados o sin nombres, son deliciosas y aportan un aura especial a la fiesta.


También puedes poner manos a la obra y decorar algunas comidas “típicas” con elementos de catrinas y calaveras. Para esto necesitarás chocolate blanco y pintura comestible, así como buen pulso y algo de paciencia. Algunas opciones son:
Cupcakes con cubierta de fondant blanco o chocolate blanco

Bombones blancos

Manzanas cubiertas con chocolate blanco

Paletas payaso cubiertas con chocolate blanco

Otra opción es crear tus propias galletas. Busca una receta que te agrade en internet, ¡hay miles de opciones! Para la parte blanca puedes usar fondant o chocolate de ese color, y el resto se decora con pintura comestible.

Para hacer muñecos completos puedes usar un molde de muñeco de nieve:


Para hacer las cabezas, puedes usar un molde de esfera navideña al revés:


Por supuesto, la bebida por excelencia este día es el tequila, aunque también puedes probar con otras bebidas mexicanas como el mezcal y el pulque. Si te vas por el tequila, unos cocteles como margaritas y palomas, no pueden faltar.

El disfraz

Uno de los elementos más representativos hoy en día es el disfraz de Catrina y de Catrín. Aunque parecen fáciles de lograr, el maquillaje tiene su maña y requiere algo de tiempo, por lo que te aconsejo practicar un par de veces antes del gran día para que puedas probar tanto tu pulso como tu maquillaje.



También deberás poner atención a la ropa y accesorios. Los hombres suelen ir de traje, mientras que las mujeres usan vestidos largos y vaporosos, entre más antiguo se vea mejor. Generalmente no se usan collares, anillos ni pulseras, y los aretes suelen tener un look antiguo. Elementos más comunes suelen ser sombreros de copa en los hombres, y coronas o diademas de flores en las mujeres, así como guantes de encaje:


A continuación te dejo algunas opciones de maquillaje no tan complicadas, pero que sí requerirán tu paciencia y mucho tiempo. Si puedes pedirle a alguien que te ayude, ¡será mucho mejor!


La música

Aunque al ser una fiesta toda música es más que bienvenida, te aconsejo buscar algunas canciones rancheras y jarabes para tener un momento netamente mexicano. Ya sea música cantada por mariachi o por artistas más modernos como Alejandro Fernández y Luis Miguel, siempre encontrarás canciones que harán cantar hasta al más tímido.