Título original: The Fault in Our Stars
Autor: John Green
Saga/Comp.: no
Género: novela, juvenil
Edad: 12 en adelante
Editorial: Mundo de Tinta
Año de publicación: 2012
Hazel Grace es una chica de 16 años con cáncer terminal. Su madre está segura de que tiene una fuerte depresión, así que la obliga a ir a las pláticas motivacionales de la iglesia, donde un día parece Augustus Waters; pero él no es un chico común y no deja de observar a Hazel. Después de una plática corta deciden volverse a ver cuando él haya terminado de leer el libro favorito de Hazel:
Un dolor imperial.
Pronto descubrirán que sus personalidades tan distintas tienen en común el gusto por esta obra, y el deseo por conocer al autor para hacerle preguntas sobre el enigmático final de la novela los llevará a vivir una aventura que, por un momento, les hará olvidar que están muriendo.
Mi opinión:
No necesito decirlo (creo), la mayoría lo habrá leído, escuchado o visto miles de veces: todos aman
Bajo la misma estrella y se han enamorado de los personajes. Bueno, creo que yo soy la excepción. No me malinterpreten, no odié esta obra ni mucho menos; de hecho me gustó bastante, pero acaso será que oí tantísimas cosas de ella que la leí con demasiadas expectativas y al final me quedé de: “Ah, mira”.
Los personajes me gustan, en especial Gus. Creo que su personalidad es única y fuera de los estereotipos de la literatura juvenil. Pero no puedo decir lo mismo de Hazel, quien en muchas ocasiones me parece que se contradice entre lo que hace y piensa. Isaac es una monada y me fascinó, pero justo me parece que quien lo resalta es Gus, pues es quien siempre lo anima y trata de recordarle lo que vale.
Y es que al final de cuentas la historia es casi un poema a Gus, pero sigue sin convencerme por algo... Me he hecho la pregunta mil veces: ¿por qué no? Y creo que sólo puede decir que fueron las expectativas. Aunque la protagonista no me termina de convencer, los demás personajes son muy buenos. El ritmo de lectura es magnífico, uno devora todo en tres segundos. Y además tiene frases muy buenas que dan ganas de enmarcar en la pared como lo harían los padres de Gus.
Por supuesto, hay varios momentos sentimentales donde una lágrima aparece, aunque curiosamente no me sucedió en escenas entre Hazel y Gus, sino de ellos con sus respectivos padres. Hay muchas risas, hay romance, hay sarcasmo… pero algo no me cuajó. Tal vez tú lo descubras, tal vez a ti te fascine… no lo sé.
Mientras lees esta novela descubrirás que el título viene de una frase de la obra de teatro
Julio César de William Shakespeare: 'The fault, dear Brutus, is not in our stars, / But in ourselves, that we are underlings.' [“La culpa, querido Bruto, no recae en nuestras estrellas/ Sino en nosotros, que estamos bajo ellas” (Acto 1, escena 2)]. Algo que sí puedo afirmar que me encantó fue el final. Esperaba otra cosa y fue muy grato descubrir que no iba por lo esperado, que daba un giro. Aunque de pronto sentí que lo alargaron un poco y que se volvía tedioso... Aún así, podemos decir que estuvo "ok".
Calificación que le doy: