Mostrando las entradas con la etiqueta Loba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Loba. Mostrar todas las entradas

12 de julio de 2016

Book tag de X-Men


¡Hola chicos! Espero que estén muy bien :D El día de hoy les traigo un book tag que ayudé a traducir a Gwen, de Palomitas para leer un libro, y que es de algo que me encanta: ¡¡¡los X-Men!!! Espero también les guste el tag y se animen a hacerlo.

Si quieren saber más de los libros que menciono, pueden hacer click en la imagen para ver la reseña. Casi todos los libros tienen reseña... Empecemos :3

Mystique: Personaje femenino fuerte, con buen desarrollo, a pesar de sus defectos


Tal vez haya mejores ejemplos, pero Katniss fue la primera protagonista femenina fuerte que leí en la literatura juvenil, y eso lo amé. Se mantiene leal a sus ideales, pelea por los suyos y va contra todas las reglas de ser necesario. Creo que es un personaje cuyo crecimiento y solidez es notorio en toda la saga.

19 de marzo de 2015

¡¡¡Platica con 3 escritores mexicanos!!!


Este sábado 21 de marzo podrás escuchar a Benito Taibo (Personal normal, Desde mi muro), Verónica Murguía (Loba, El fuego verde, Los niños voladores) y Jaime Alfonso Sandoval (El club de la salamandraRepública mutante, trilogía de Mundo Umbrío) en una increíble platica sobre literatura juvenil.


La cita es a las 12:30 en el Cafe El Jaracho, ubicado en Av. División del Norte #2761, en Coyoacán, México, y lo mejor es que la entrada es libre, ¡no te lo puedes perder!

18 de septiembre de 2014

Video reseña de Loba, de Verónica Murguía


¿Eres amante de las novelas de fantasía épica medieval? Descubre de qué va esta increíble historia y adéntrate en las tierras de Moriana (donde habitan los lobos), Alosna (el territorio de los magos) y Tarkán (donde los feroces tungros moran), para conocer la batalla ancestral entre el unicornio y el dragón.


Recuerda contarme qué te pareció el libro ;)


1 de septiembre de 2014

Reseña de Loba, de Verónica Murguía



Título original: Loba
Autor: Verónica Murguía
Saga/Comp.: no
Género: fantasía, épica medieval
Edad: 15 años en adelante
Editorial: Ediciones SM
Año de publicación: 2013

A pesar de todos sus esfuerzos, la princesa Soledad no consigue ganarse la admiración de su padre. Y es que el rey Lobo vive atormentado por una terrible maldición lanzada hace varios años, cuando los magos le advirtieron que jamás tendría un hijo varón y que con él terminaría su linaje. Pronto extraños rumores llegan a Moriana, afirmando que se ha visto un dragón en las lejanas tierras del reino.

El rey decide enviar una comitiva para que investigue estos rumores, y Soledad ve en este viaje la oportunidad de ganarse el fervor y el respeto de su padre. Sin embargo, lo que ella no sabe es que esta travesía cambiará su vida para siempre, poniendo en peligro sus creencias, al reino mismo y a su propio padre… Si no toma una decisión correcta, la guerra no tardará en desatarse.

Mi opinión:
¿Qué les puedo decir? Estoy fascinada de haber leído un libro tan bueno de fantasía y saber que es de una escritora mexicana; y no porque los mexicanos seamos malos escribiendo, sino porque casi nunca nos publican y menos en estos géneros. Desde que vi que ganó el Premio Gran Angular internacional llamó mi atención… y no me decepcionó.

En sí la novela es buena. Me gustó la historia, aunque al principio tardé en agarrarle la onda porque cada capítulo está enfocado en un momento diferente de la acción, así que a veces es complicado unir todos los hilos. Me agradó el tener estas múltiples perspectivas porque te permiten conocer más a los personajes, pero también a todo este universo que creó Verónica, con las mágicas tierras de Alosna, el territorio de los lobos en Moriana, y los feroces tungros de Tarkán.

Otro acierto fue el manejo de la magia y la fantasía, ya que es algo tan cotidiano que no resulta inesperado o sobrenatural en la historia, y eso le da un toque refrescante. Amé los personajes del unicornio y el dragón, dos criaturas míticas que se enfrentan en una lucha ancestral maravillosa.

Por otro lado, es agradable leer una novela sin tanto drama ni tanto romance. Digo, sí hay momentos tristes y dolorosos, y sí hay amor (e incluso un triángulo amoroso), pero todo se da con tanta madurez y naturalidad, que no le quita importancia a la historia principal.

Otra cosa que amé fueron los personajes, que se salen de todos los clichés ya conocidos. Por ejemplo, Soledad, que es la protagonista, te la describen como fea, terca y voluntariosa, pero con un corazón tan enorme, que al final se gana a la gente. A mí en lo personal me costó trabajo identificarme con ella (me cayó mejor Ámbar, una campesina), pero aún así me pareció una protagonista fuerte y que toma conciencia de lo importante de sus decisiones.

Ahora, lo que no me gustó… En primer lugar, la edición. Siento que la letra es muy pequeña y los márgenes muy reducidos, y esto hace que se vea demasiadísimo texto y a veces da flojera nada más abrir el libro. Esto se acentúa con el hecho de que la lectura es MUY pesada. Y sí, advertencia para aquellos que esperan algo rápido y ligero: este libro NO lo es.

La escritora utiliza un vocabulario un tanto más “complejo” a lo típico en las novelas juveniles, en especial para adecuarlo a la imagen de una novela medieval, así que ten un diccionario a la mano. Por otro, el ritmo de lectura es muy lento, ya que Verónica es sumamente descriptiva (lo cual se agradece para conocer su mundo, pero a veces desespera porque uno quiere pasar a la acción).

No es una novela donde ocurran veinte mil cosas impactantes, o una sola estruendosa, sino más bien una acción que lleva a otra que lleva a otra; es decir, es una sucesión de acontecimientos, donde cada decisión trae sus consecuencias.

En resumen, aunque el libro es lento de leer y a veces desespera, es a la vez maravilloso y mágico en sí mismo, y espero que se den la oportunidad de leerlo. Los capítulos no son muy grandes así que si se empiezan a desesperar, pueden hacer lo que yo y leer 1 o 2 capítulos al día, con calma, y a la vez tener otra lectura más ligera. ¡Espero le den una oportunidad!


Calificación que le doy:



30 de julio de 2014

Conferencia con Verónica Murguía, Adriana González, Anaí López y Jaime Sandoval

Amantes de la literatura juvenil ¡¡¡¡tienen que ver este video!!!! Es la conferencia con cuatro autores de la LIJ en México que escriben desde fantasía hasta romance. ¡No se lo pueden perder!

Aunque está algo larga, con el humor de los cuatro escritores ni se darán cuenta, se los prometo ;) La plática tuvo lugar durante la 3a Quedada Bloguera Literaria en México (#3raQBLMX ). Si quieres saber más sobre este evento, te invito a ver estos links:

También les dejo quiénes son los autores y las obras de las que platicaron, por si quieren seguirlos más de cerca:

  • Verónica Murguía - Loba (libro autoconclusivo de fantasía épica y magia)
  • Adriana González - trilogía de Los dominios del ónix negro (libros de magia y fantasía)
  • Anaí López - trilogía de Elena (libros de romance, aventuras, golpes y desamores)
  • Jaime Sandoval - trilogía de Mundo Umbrío (libros de fantasía oscura, sobre vampiros)




19 de julio de 2014

¡¡¡Libros autografiados!!!

Chicos vengo molidísima pero súper feliz tras la 3a Quedada Bloguera Literaria de México. El evento estuvo genial, tuve la oportunidad de conocer tanto a blogueros como a lectores genialosos, y de compartir grandes momentos con todos. Ya luego les contaré más a detalle porque en serio vengo llegando.

Lo que sí quería compartirles es una imagen de los tres hermosos libros que me autografiaron tres autoras mexicanas 100% recomendables para todos los amantes de la literatura juvenil.

Libro Quiéreme cinco minutos de Anaí López (trilogía)
Categoría: romance, juvenil, novela

Libro La elevación de Adriana González (trilogía)
Categoría: fantasía, juvenil

Y mi hermoso libro de Loba por Verónica Murguía (autoconclusivo)
Categoría: fantasía épica, medieval, juvenil

La verdad es que ya estoy por acabar Loba y me encanta. Pronto les traeré la reseña porque es fenomenal y vale muchísimo la pena que lo lean. En fin, luego les vengo con el chisme de la Quedada.