Mostrando las entradas con la etiqueta Cuentos macabros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuentos macabros. Mostrar todas las entradas

22 de enero de 2016

Micro-cápsulas: Top 5 cuentos favoritos


¡Hola chicos! ¿Cómo les va? Hoy les traigo otra de las micro-cápsulas literarias (videos de menos de 3 minutos), pero en esta ocasión les cuento cuáles son mis cuentos favoritos de 5 escritores que adoro. Al final del video, en la cajita de descripción, podrán hallar un link a casi todos los cuentos que menciono.


¡Espero les guste!


6 de mayo de 2015

9 datos interesantes sobre Edgar Allan Poe


¡Hola chicos! ¿Cómo están? El día de hoy les trago una nota que encontré con 9 datos muy interesantes sobre Edgar Allan Poe y sus oscuras historias. En lo personal, Poe es de mis escritores favoritos, por no decir EL favorito, así que todos estos detalles me resultan fascinantes, jeje.

¿Ustedes qué piensan? ¿Lo han leído? Sus cuentos son fascinantes, así que si no lo han leído deben hacerlo ya. Aquí les dejo un link con algunos de sus cuentos, sólo den click aquí, y por acá los 9 datos:


1. Amante de los gatos
Cuando se trata de escenarios oscuros y lúgubres en la literatura, Edgar Allan Poe es el amo indiscutido. La primera imagen que nos figuramos al pensar su nombre, es la de un hombre solitario, vestido de negro y triste. Sin lugar a dudas es uno de los grandes genios de la historia, y es por eso que si te gusta el terror y las criaturas malvadas, puedes ver aquí algunos interesantes datos sobre Edgar Allan Poe y su universo de miedo.

2. Atlético
A pesar de su oscuro cuento sobre un gato negro y maligno, Poe amaba a los gatos. Caterina, la gata que le hacía compañía, se deprimía cada vez que el viajaba y cuando él murió, ella también.

3. Inspiración para otros escritores
Aunque en las fotos no se nota, Poe era muy atlético y tenía el récord de nadar casi 10 kilómetros por el río James. Quizás por esto era muy popular entre las mujeres, aunque ellas también enloquecían cuando él leía sus poemas o aparecía en una fiesta.


4. Una coincidencia asombrosa
Su famosa historia sobre A. Dupin, el detective francés, sirvió de inspiración a Sir Arthur Conan Doyle en sus libros de Sherlock Holmes.

5. El cuervo
La única novela escrita por Edgar Allan Poe, quien generalmente escribía poemas o cuentos, fue La Narrativa de Arthur Gordon Pym de Nantucket. En ella habla sobre la tripulación de un bote que decide comerse a uno de ellos por falta de comida. Es Richard Parker quien finalmente resulta comido por sus compañeros. Cinco años después sucedió algo parecido en la realidad, y aunque había un Richard Parker, no hubo canibalismo. Pero en 1884 volvió a suceder, y esta vez sí se comieron a un muchacho llamado Richard Parker, al igual que el protagonista de Poe.

6. Casi un suicidio
El cuervo surgió como un reto personal que se realizó a sí mismo. Decidió escribir un poema de 100 líneas, que contuviera los elementos más comunes en los poemas famosos. Finalmente quedó de 108 líneas, pero eso no pareció molestarlo.


7. Muy guapo
Luego de la muerte de su esposa, en 1847, intentó cometer suicidio, pero no tuvo éxito. Cuatro días después se tomó este daguerrotipo que tanto conocemos, y es quizás la razón por la que lo recordamos como un ser triste y solitario.

8.  Se casó con su prima
Las fotografías más difundidas son de la época cercana a su muerte, un momento donde no tenía la mejor apariencia. En los años en que El Cuervo se popularizó mundialmente, Poe era un hombre atractivo para las mujeres y destacado por su apariencia física.

 9. Tuvo un romance 
con una mujer casada
Poe se casó con su prima Virginia Clemm, temiendo que ella lo abandonara. Sin embargo, la relación era más familiar que romántica, e incluso se dice que nunca llegaron a consumar el matrimonio. La chica tenía 13 años cuando esto sucedió y quizás la diferencia de edad explique la relación paternal
Luego del éxito de El Cuervo, fue expulsado de muchos lugares debido al conocimiento de su romance con una mujer casada. Sus finanzas también cayeron y sus libros se quitaron de circulación.


Sin duda alguna, un verdadero ícono en la literatura moderna y contemporánea. Quedaron muchos otros datos interesantes sobre la vida de Poe sin mencionar, ¿tienes alguno para agregar?

31 de octubre de 2014

Reseña de Cuentos macabros, de Edgar Allan Poe




Título original: Cuentos macabros
Autor: Edgar Allan Poe
Saga/Comp.: no
Género: suspenso, terror, gótico
Edad: 14 años en adelante
Editorial: Edelvives
Año de publicación: cuentos: a partir de 1835
 / edición especial: 2012

Aprovechando que hoy es Halloween, tenía que dedicarle un espacio a mi autor favorito de todos los tiempos: Edgar Allan Poe. Y en esta ocasión se me ocurrió hablarles sobre esta hermosa edición de Cuentos macabros, una antología con ocho de los mejores cuentos de terror del autor, junto con ensayos.

Los cuentos que vienen son: Berenice, El gato negro, La isla del hada, El corazón delator, La caída de la casa Usher, El retrato oval, Morella y Ligeia.

No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato 
que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, 
cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. 
Pero no estoy loco y sé muy bien que esto 
no es un sueño
– “El gato negro”, E. A. Poe



Mi opinión:
En lo personal, yo estoy fascinada con la edición. Además del bello diseño, cuenta con las ilustraciones del gran Benjamin Lacombe, cuyo estilo gótico -a la Tim Burton- combina a la perfección con Poe. Y por si esto fuera poco, la traducción al español es nada más y nada menos que la hecha por Julio Cortázar, otro de mis autores predilectos.

En cuanto a los cuentos, ¿qué les puedo decir? A mí me parecen magníficos. Si bien el lenguaje puede ser a veces algo complicado (ya que es de hace 150 años), está lleno de pistas y simbolismos a diestra y siniestra, permitiendo que cada lectura y re-lectura nos dé nuevas pautas.

Por otra parte, todo el tiempo está latente el misterio, una mezcla de fantasía y realidad que no nos permite dilucidar qué está pasando hasta que ya es demasiado tarde. Y los finales son simplemente sublimes; hay momentos en que el corazón se detiene un momento para releer y asimilar lo que Poe acaba de concluir. ¡Tienen que leer estos cuentos!




Calificación que le doy: